Si estás interesado en el tema de la cerveza, es probable que ya hayas escuchado hablar de Pete Brown y que hayas leído sus palabras. Es autor de nueve libros, los que no son solo de cerveza, sino también sobre sidra y comida.

Si estás interesado en el tema de la cerveza, es probable que ya hayas escuchado hablar de Pete Brown y que hayas leído sus palabras. Es autor de nueve libros, los que no son solo de cerveza, sino también sobre sidra y comida.
Si eres fanático de este programa, es probable que seas fanático de la cerveza en general, y probablemente ya hayas oído hablar de Averie Swanson.
Pero definamos brevemente una New England IPA: Estilo creado por John Kimmich de la cervecería The Alchemist en Vermont, USA. Las principales características de dicho estilo son su sabor frutal, su apariencia turbia llegando incluso a asemejar a un jugo de frutas y su amargor ligero o prácticamente nulo en comparación de las West Coast IPA Californianas.
Es posible que se sorprendan al escuchar lo que Chase Healey y su equipo estaban preparando para el reciente miércoles por la mañana cuando John Holl llamó a la cervecería. Healey fundó American Solera como un proyecto de barricas que permitiría que el tiempo y los microbios hicieran lo suyo, acompañado de los conocimientos de un experto para generar las mezclas correctas.
Desde que fundó 2nd Shift Brewing en Missouri hace una década, Libby y Steve Crider han experimentado un crecimiento constante, un movimiento completo de la cervecería, y el comienzo de su familia.
La introducción por parte de su hermano y primo a la cerveza artesanal llevó a Marcus Baskerville a comenzar a elaborar cerveza casera y eventualmente a comenzar su propia cervecería. En Weathered Souls Brewing en San Antonio
Entrevista a Jef Versele, CEO de Brouwerij Van Steenberge ampliamente reconocida por cervezas como Gulden Draak y Piraat.
Es interesante conocer la percepción de un cervecero del viejo continente que continuó con la tradición familiar, una cervecería.
La revolución de las IPAs americanas ya lleva más de 30 años en Estados Unidos, pero la concepción de qué significa el estilo y cómo lo interpretamos a la hora de sentarnos a diseñar una receta, viene cambiando significativamente con los años y, muchas veces, es tan dinámico que no nos da tiempo a sentarnos a leer blogs y estudiar estilos que tienen nada más que unos meses en el mercado.
Ricardo es cervecero y co-propietario de la exitosa cervecería Artesanal Argentina Juguetes perdidos.
La cervecería nace como un proyecto entre amigos y hoy es una de las más exitosas del continente ganando entre otros reconocimientos los siguientes:
Mejor cervecería en la Copa latinoamericana de Perú 2018.
Mejor cervecería en la copa Pura Vida Indie Costa Rica 2019.
Mejor Cervecería Americana, Copa POA Brasil 2018.
Mejor Cervecería, Aro Rojo 2018 México.
Mejor cervecería Argentina, Aro Rojo 2019, México.
Mejor cervecería Copa Tyrona, Colombia, 2019.
Sin lugar a dudas, una entrevista imperdible.
No todo es genial en el mundo de los nibs usados. Hay algo de química interesante en marcha. Aprendí de la manera difícil que necesitas lavar los nibs cuando los sacas del fermentador. Hay un factor de acumulación de levadura que le da a las semillas un carácter intensamente amargo. El desperdicio de las puntas elimina mucho, pero no todo el aumento de amargura.
Jester King es legendaria para muchos bebedores y alcanzó nuevas alturas de popularidad gracias a la cerveza salvaje y espontánea que el cervecero Jeffrey Stuffings y su equipo han producido a lo largo de los años. Y tan bueno como son las cervezas, también es un lugar idílico para visitar.
Entrevista con Luis Larios, cervecero y Co-fundador de cervecería Fauna, de Mexicali, Baja California, México
Fauna es una de las cervecerías más reconocidas de México y una de las que ha ganado mayor cantidad de reconocimientos en una de las competencias más afamadas en México, "Cerveza México"
Comencé a apreciar las cervezas importadas durante mis años de escuela secundaria en la década de 1970. La escena de la cerveza estadounidense era principalmente cerveza grande producida en masa con solo un puñado de pequeños cerveceros regionales.
Fue cuando estaba en la prepa. Me tocó hacer un paseo en bicicleta por Europa y pude conocer los estilos originales y de ahí me gustó mucho beberla.
Posteriormente en la universidad me dio por comenzar también a elaborar cerveza por lo que el hobby fue creciendo. Me fui a estudiar a Chicago al Siebel Institute of Technology y de ahí surgió el sueño de hacerlo de manera profesional.
Al pensar en la comida que viene del suelo y en el pan de verdad que toma tiempo, sumado a beber mucha cerveza, John Holl pensó en Scratch Brewing en Ava, Illinois. Sintiendo la naturaleza de la cuarentena relacionada con COVID-19, Holl llamó a Marika Josephson, una de las fundadoras de Scratch, para hablar sobre la búsqueda de alimentos, la elaboración de la cerveza con ingredientes locales y revivir algunos procesos olvidados para hacer algunas de las cervezas más interesantes hoy día en América.
Este artículo está escrito en medio del bloqueo mundial de Covid19, y aunque la pandemia en sí misma representa una tragedia humana, puede darnos una idea de un futuro menos contaminado.
La calidad del aire en todo el mundo ha mejorado a medida que nos quedamos en casa. Es demasiado pronto para decir si la caída de la contaminación conducirá a una caída neta de la temperatura atómica promedio. Es muy probable que tan pronto como se levante el bloqueo, las industrias vuelvan a su comportamiento anterior y se pierdan las mejoras observadas. Solo podemos esperar que como resultado del bloqueo algunos comportamientos se modifiquen y podamos avanzar hacia un futuro más sostenible.
Entrevista a John Palmer autor del famoso libro “How to Brew”
Destapa una buena cerveza y disfruta de esta entrevista
Comenzó en la cerveza trabajando en una tienda de suministros de elaboración casera en su ciudad natal de Grand Rapids, Michigan, antes de dirigirse al oeste a Denver, donde trabajó para Black Project, cuando se conocía como Former Future.
Inspirado en el proceso, se mudó de vuelta a casa y en 2017 abrió Speciation Artisan Ales, donde comenzó con cervezas de fermentación mixtas, luego se mudó a los vinos naturales, y termino dando su propio giro a los hard seltzers.
La iniciativa nació en Vilarello de Donís, aldea situada en el Municipio de Cervantes, en la comarca de los Ancares, a unos 1.100 metros de altitud en la provincia de Lugo, y la paja extraída del cultivo de centeno que se utiliza para elaborar esta bebida se dedicará a la recuperación de pallozas y hórreos.
Entrevista 1 - Alejandro Magallanes, Presidente de Acermex y Director de Cervecería Loba.